¿SOY O ESTOY? (¿Da lo mismo “SER”, que “ESTAR”?)

Estimado Lector:

(NOTA: Las negrillas y subrayados son míos para resaltar los textos, y las fotos ilustrativas las saque de google.com)

Pongo aca el parámetro, el kanon (dijeran los griegos antiguos), para poder tener una referencia, vara, patrón de medida, en este escrito:Frase que decimos, o escuchamos en algún comentario:

  • “O es BLANCO O ES NEGRO”.
  • Y ella es un adelanto de la reflexión que viene más abajo.

Este es el primer “Pensamiento en voz alta” del presente año.

Logré aunar escritos sueltos que venía exteriorizando hace un largo tiempo, con ideas o frases sueltas. Esto por un lado.

Y por otro, mis vivencias, que son moviditas en estos últimos 2 años. Teñidas, en bastantes ocasiones de los 2 colores clásicos: NEGRO Y BLANCO.

Pero… la vida es mayoritariamente GRIS, en TODOS sus tonos.

Y… ocasionalmente BLANCA, ocasionalmente NEGRA.

FRASES COMO:

«Estoy bien«, «trabajo para tener un bienestar mejor cada dia» o «Estoy harto, cansado, no puedo estar mas«, «la clave es ser uno mismo«, «Soy feliz«, etc.

  • Como vemos, ambos verbos están presente en todo momento de nuestras vidas, insoslayablemente.

Y el verbo «ESTAR» alude a sinónimo de «flotar», a modo de una nuez en una piscina, por ejemplo: NO va a ningún lado; «dejarse llevar sin oponer nada de uno”.

Una frase nos va a ilustrar claramente, en un corto diálogo:

“¿Hola como andas? Respuesta: “Y, aca ando”.

En cambio, el verbo  «SER» es mas profundo:

Alude «al SER EN SI»; a “la cosa”, “al fenómeno”, “lo que esta ahí”.

“Y es estar vivo”, “tiene fuerza”.

Se da cuando uno tiene una meta, un objetivo, un propósito.

Por ejemplo: Cuando tenemos idea de un viaje y empezamos a programarlo; cuando en una pareja, sin hijos, se plantean tenerlo; etc.

Si bien la Psicología trabaja “… sobre un malestar corporal que “habla” lo que no ponemos en palabras…”, la Filosofía versa sobre “El Ser en Sí”.

Y es por esto que el enfoque del “SER O ESTAR”, Lector, que le comparto estas líneas desde la mirada de esta última.

Y cómo aca, en este espacio, tratamos de “filosofar” (“Re… pensar… nos”, en voz alta), recurriremos a “los griegos clásicos” para que nos iluminen un poco.

Veremos 3:

  • Para Parménides, creador del “Principio de no contradicción”, nos dice que “…. No se puede ser y no ser al mismo tiempo”.

(O “SE ES”, o “NO SE ES”).

  • Para Platón, el SER humano, era un compuesto de Cuerpo y Alma. Identifica el ser con el existir. Y también van juntos ambos conceptos: Ser y Ciencia.
  • Para Aristóteles el Ser, todo el ser, es una combinación de materia y de forma. Y en SU obra “Metafísica”, libro 4 señala, lo que no es menor “… lo que es se dice de muchas maneras”.
  • Y ya en el mundo contemporáneo, más actual, hay muchos temas musicales que tratan sobre nuestro tema, pero veremos algunos músicos/cantautores conocidos en varios lugares del mundo, pero más específicamente aca en Argentina:

(Las letras están recortadas).

  • El cantautor ALEJANDRO SANZ, nos ilustra con suma claridad respecto a la diferencia entre ambos:

Eres tanta gente, que dime
¿Con quién hablo ahora?
¿No ves que no sois iguales?
Eres la de quédate conmigo
Prometo darte tormento, darte malos ratos
Yo te prometo si me escuchas niña, darte arte
Que no es lo mismo que quédate y ya veremos
Quédate y ya veremos

  • No es lo mismo ser que estar
  • No es lo mismo estar que quedarse, ¡qué va!

Tampoco quedarse es igual que parar
No es lo mismo
Será que ni somos, ni estamosNi nos pensamos quedar
Pero es distinto conformarse o pelear
No es lo mismo, es distinto

No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo ser justo que ¡qué justo te va! (Verás)
No es lo mismo tú que otra, entérate
No es lo mismo
Que sepas que hay gente que trata de confundirnos
Pero tenemos corazón que no es igual
Lo sentimos, es distinto

Vale
Que a lo mejor me lo merezco, bueno
Pero mi voz no te la vendo, puerta
Y lo que opinen de nosotros
Léeme lo labios, yo no estoy en venta

Vale…”.

Fuente: LyricFindCompositores: Alejandro Sanz

Letra de No es lo mismo © Universal Music Publishing Group

Ahora veremos a otra grande de la música:

  • Cuando uno “es”, queda claramente ilustrado en otro tema musical, es Sandra Mihanovich en “Soy lo que Soy” (Su autor es Jerry Herman):

Yo soy lo que soy
Mi creación y mi destino
Quiero que me des
Tu aprobación o tu olvido

Este es mi mundo
¿Por qué no sentir orgullo de eso?
Es mi mundo y no hay razón para ocultarlo
¿De qué sirve vivir si no puedo decir
Soy lo que soy?

Soy lo que soy
No quiero piedad, no busco aplausos
Toco mi propio tambor, dicen que está mal
Yo creo que es hermoso

¿Por qué tengo que amar según los otros dicen?
Tratá de entender las cosas de mi mundo
La vergüenza real es no poder gritar
Yo soy lo que soy

Soy lo que soy
No tengo que dar excusas por eso
A nadie hago mal y el sol sale igual
Para mí y para ellos
Tenemos una sola vida sin retorno
¿Por qué no vivir como de verdad somos?
No quiero fingir, no voy a mentir
Yo soy lo que soy

Soy lo que soy
No tengo que dar excusas por eso
A nadie, nadie, nadie, nadie hago mal y el sol sale igual
Para mí y para ellos
Tenemos una sola vida sin retorno
¿Porqué no vivir como de verdad somos?
Paren de censurar, hoy quiero gritar
Yo soy lo que soy

Soy lo que soy (soy lo que soy)
Yo soy lo que soy (soy lo que soy)
Soy, soy, soy, soy, soy lo que soy (soy, soy, soy, soy soy lo que soy)
…”.

Lector:

En el “andar de la vida”, seguramente le pasó en varias ocasiones, unos “ciclos” “estamos” y en otros “somos”.

Y esos momentos en los cuales “estamos”, vienen planteos existenciales, ya que al “estar” es como una “rosa de los vientos” a la cual la aguja le da vueltas como un reloj: NO marca el norte.

Y cuando uno “está”, solo flota, es un “estar estando”.

Es cuando aparece una crisis; lo que tengo no me satisface.

Le aporto uno de los escritos que hay en mi web:

¿PARA QUÉ ESTAMOS ACA, en este mundo? (O la efímera existencia). La subí el 24/12/21.

https://lafiloenpantuflas.com.ar/2021/12/24/para-que-estamos-aca-en-este-mundo-o-la-efimera-existencia/

Ni hablar si uno transita “En el país de las sombras largas” (ver su significado en google), donde en la oscura noche solo hay lugar para la negrura total.

  • Sin una sola luz de una simple vela. Todo “negro”.

(Particularmente estuve en varias ocasiones, en diferentes ciclos de mi vida).

Por otra parte, cuando uno “es”, actúa, anda, produce. Estamos vivos.

Y asi andamos; hay ciclos en que “somos”, otros en que “estamos”.

APORTE – MI PENSAR, SENTIR Y CREER

Lector:

Si Ud. Es la primera vez que “me lee”, mi cosmovisión es la de un cristiano, católico, apostólico y romano.

Y es por ello que, a pesar de todas las circunstancias que nos rodean en “el Transitar la vida”, como diría Vicentico (Otro cantautor más de Argentina: “Los caminos de la vida no son los que yo esperaba, no son los que yo creía no son los que imaginaba…”, desde la mirada de la fe (creer en aquello que no se ve, se toca y se huele) hay otra perspectiva.

En la Biblia, o Sagrada Escritura, Tanto desde el “Antiguo Testamento (AT)”, como en el “Nuevo Testamento (NT)” nos ilustra al respecto:

En la “Alianza de Yahvé con Moisés en el Monte Sinaí” (Libro del Exodo 3,1-22), me centraré particularmente en los versículos:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-5.png

“(AT) 11 Dijo Moisés a Dios: ¿Quién soy yo para ir a Faraón y sacar de Egipto a los israelitas?»

12 Respondió: «Yo estaré contigo y esta será para ti la señal de que yo te envío: Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto daréis culto a Dios en este monte .»

13 Contestó Moisés a Dios: «Si voy a los israelitas y les digo: “El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros”; cuando me pregunten: “¿Cuál es su nombre?”, ¿qué les responderé?»

14 Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy

Y añadió: «Así dirás a los israelitas: “Yo soy” me ha enviado a vosotros”.

Ya en el Evangelio de Juan (NT), si bien al autor lo que le importa es destacar los “Títulos que tiene Jesus”, para nuestro tema es de mucho valor el “YO SOY”, es el “sujeto que realiza la acción”:

6.35, Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed.

14, 6, Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.

15, 5, Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada”.

Para mi, es seguir compartiéndole, Lector, otra mirada de “MI SER”.

Y, mas allá de que cuando transitamos “Por el país de las sombras largas”, desde la mirada de la fe, tenemos la certeza de que “Somos” POR QUIEN “NOS HIZO SER”.

Me gustaría, si le parece bien, que me escriba sobre su mirada de este artículo.

Hasta nuestro próximo encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *