La Eutanasia

                                               Buenos Aires, 12 de Febrero de 2009.-

Hoy comienzo a escribir estas líneas, pues, con el caso italiano de Eluana Englaro de 17 años que es de público conocimiento y que, irremediablemente ya está removiéndose este tema en nuestro país.

Trataré de compartir con Uds. “mi” reflexión; un análisis filosófico sobre el “qué” de la cosa.

1).- UN PRINCIPIO

Como todo lo tiene, nosotros también: ¿Qué es la eutanasia? Es poner fin a una vida de manera directa, inducida y no natural, cuando el corazón NO se para por su propio motivo.

También se la conoce como “la muerte digna, para evitarle el dolor y/o sufrimiento al enfermo ante un desenlace irreversible”, o también, entre otros calificativos, la “muerte dulce”.

Y para ver “qué hacemos al final del camino o de la vida…”, es imprescindible SABER SU ORIGEN. Pues… éste es el que nos dará la orientación clave para poder “mirar  hacia delante”.

En otra oportunidad he compartido sobre este tema – el origen de algo – haciendo mío el pensamiento de Parménides, filósofo presocrático que dijo: “De la nada, NADA VIENE, porque LA NADA ES EL NO SER”. También fue el que se explayó sobre el “Principio de NO CONTRADICCION:  NO SE PUEDE SER Y NO SER A LA VEZ: SE  “ES” O NO SE ES. AMBOS A LA VEZ NO PORQUE ES IMPOSIBLE. Y este origen posee características; algunas deellas son: Es uno, eterno, inmutable”.

El origen de la vida, con un razonamiento desde la lógica de zaguán (análogo a algo muy simple) cuya base es la lógica de Aristóteles, necesariamente se deduce que el originador de la vida debe ser un SER VIVO, ya que de lo inanimado no puede salir algo animado.

Y en lo que refiere a la vida del hombre (genérico, claro) ella NO ES igual a la de los otros seres vivos como un potus o un perro puesto que posee alma; capacidad de amar, libre albedrío e inteligencia.

Así las cosas, vemos que la vida del ser humano posee una identidad única.

2).- INTERROGANTES

            Ahora bien, una vez que “el ser de la cosa” ha quedado aclarado, cabe hacernos unas preguntas que, sin duda alguna, pueden ser interpretadas desde muchas posturas, pero no puedo no hacérmelas: ¿Por qué  ahora sale este tema? O ¿Cuál es el interés o quiénes están detrás de que esto “se sancione con fuerza de ley”? ¿Quién gana y quién pierde con la legislación de este tema? 

3).- PUNTO DE PARTIDA

Para mayor ilustración sobre lo que estamos tratando, transcribiré a modo de simple ejemplo – de todo lo que he leído sobre esto –  parte de un artículo que se publicó en la pagina web www.urgente24.com  del 24/11/08, y que a su vez se explaya sobre todo el relato que, en honor a la brevedad, solo comparto lo relativo al “concepto sobre la cosa”. Quien desee profundizarlo deberá buscarlo por sus propios medios en ella:

Cómo ayudar a morir a una madre y poder contarlo:

Jorge Martínez Reverte, periodista y escritor español, ayudó a morir a su madre, de 75 años, con cáncer de mama avanzado. Se sentó a su lado, le tomó la mano, le dijo unas palabras de despedida, la besó de nuevo. Luego inyectó en el suero las dosis del combinado que harían de su muerte un tránsito indoloro y dulce. Y se quedó a esperar. La eutanasia es un tema tabú para algunos pero Urgente24 cree que es importante profundizar en el tema. Aquí el relato escrito por el propio Reverte en el diario madrileño El País.

POR JORGE M. REVERTE | 03/02/2008 | 23:50

Como decía un cura amigo mío ya fallecido, Fray Fernando Ploza, mercedario: “Querés mas clara la cosa, agregale lavandina”.    

Con relación al aspecto jurídico – o sea el derecho positivo – habrá tantos pronunciamientos como “cuerpos colegiados y profesionales de las leyes existen”; vale decir que “el color de la realidad será según el color del cristal que tenga delante de mis ojos: Si hay un vidrio verde, mi realidad será toda de color verde”.

Por otra parte, y a modo de otro ejemplo ilustrativo pero local, en Argentina, en la provincia de Río Negro, el día 29/11/08 la legislatura sancionó 2 leyes que tienen que ver entre sí con nuestro tema: Uno es sobre la llamada – y mal – “muerte digna”, y el otro proyecto es el llamado “voluntad anticipada”, éste  “permite declarar en cualquier momento de la vida y ante escribano público que -en caso de padecer una enfermedad irreversible, estar en estado terminal o sufrir un accidente que lo coloque en igual situación- rechaza los procedimientos quirúrgicos, la hidratación y alimentación y la reanimación artificial. Creando el Registro” (+).

De la lectura de ambos textos, se aprecia claramente que permiten el retiro de los medios ordinarios para conservar la vida, es decir autorizan la eutanasia, y no que rechazan lo que se denomina el “encarnamiento terapéutico”, siendo éste el que se fuerza por todos los medios al alcance para prolongar la vida sin medir sus costos, en el más amplio sentido del término.

4).- ANALISIS DEL TEMA

Desde esta página, nuestro punto de partida, nuestro “kanon” (la vara o regla), nuestros cimientos sobre la persona humana – su concepto antropológico – ES el cristiano católico apostólico romano.

Para mi, el tratamiento sobre la eutanasia carece absolutamente de ni siquiera contemplarla como posibilidad. Salvo para poder reflexionar sobre ella, y no su aplicación.

Soy defensor de la vida desde su concepción hasta su fin natural.

Ahora bien, quién sea partidario de la eutanasia puede pensar claramente que “soy adherente al sufrimiento”, o algo similar, dado el caso de alguna enfermedad terminal.

En caso de estar ante un cuadro de una grave enfermedad con un destino irreversible de finalización de la vida, hay que cuidar de no dejar al enfermo SIN LOS ELEMENTOS MINIMOS PARA SOBREVIVIR: Ellos son LA ALIMENTACION Y EL OXIGENO. Entendida aquella como el suero que es la hidratación, y el aire suele proporcionárselo, por lo gral., con  una traqueotomía para permitir el acceso del oxígeno. Ambos elementos son ordinarios y proporcionados para conservar la vida. Sin estos… ES UN SIMPLE Y VULGAR ASESINATO.

PUES… ¿¡¡¡Qué persona, aún  sana, puede vivir sin aire y sin comida!!!?

5).-CONCLUSIÓN

Para el cristiano, el dolor forma parte de su SER. Ya Jesús en su Evangelio nos adelanta que deberemos de sufrir, pero que nuestro dolor se lo dejemos a El: Evangelio de Mateo cap. 11 versículos: “28 Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. 29Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón;  y hallaréis descanso para vuestras almas. 30 Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.»”.

Aunque hay diferentes “productos, y sobre todos espirituales o espiritualoides” para evitar el sufrimiento en el mercado… solo haré referencia a uno de ellos ya que se contradice en si mismo con la base de la Fe cristiana (que es revelada y está en la Sagrada Escritura y que cité antes “Venid a mi…”) cuyo eslogan o lei motiv es:  ¡¡Pare de sufrir!! Así dice un texto de una confesión supuestamente cristiana.  Algo no encaja, verdad?   

El dolor  forma parte de nuestro camino en la fe, y solo tiene sentido en la Cruz.

Sin ella es un absurdo total. ¿A quién le gusta sufrir? A NADIE QUE ESTE EN SUS CABALES, EN SU SANO JUICIO, salvo que “los patitos no estén en fila”… al masoquista si le gusta el dolor. Está enfermo.

Pero… el contemplarlo a la luz de la Cruz no significa que a uno  no le duela, que uno no sienta las consecuencias de una enfermedad terminal, como lo es el cáncer, por ejemplo. PERO DE AHÍ A MATARLO PARA QUE DEJE DE SUFRIR NO SOLO ES UN CONTRASENTIDO. ES UN ABSURDO.

Razones jurídicas para justificar la eutanasia, habrá muchas. Pero… MUCHO CUIDADO: Todo pronunciamiento del derecho positivo que vaya en contra del derecho natural… o en contra de principios filosóficos, debe ser replanteado en su totalidad.

El hombre cuando desea justificar su accionar, busca cualquier excusa. Hoy es la eutanasia, mañana… ¿Qué será? ¿¿LA EUGENESIA?? (esta es la aniquilación de los “seres no productivos”). Y… después que será? ¿La eliminación de personas que hayan pasado determinados kilos de mas, porque la estética asi lo define? Y asi… puedo seguir agregando motivos para “dedicarnos a exterminar gente”… TOTAL, MOTIVOS JURIDICOS PUEDO PONER LOS QUE QUIERA. Por ejemplo… PODRIA TORTURAR a los gordos, o  a los canosos o a los delgados, etc… YA QUE “… LA LEX  Nº tal Q ASI LO AUTORIZA”. Lo que no quiere decir que sea inmoral e inaceptable: ¡¡LA DIGNIDAD HUMANA ES SOBERANA!!.

EJEMPLO DE ESTO  YA TUVIMOS CON EL HOLOCAUSTO: HITLER ASESINO A LOS QUE NO ESTABAN DE ACUERDO  “…CON SU MODELO DE RAZA SUPERIOR…”: JUDIOS, CRISTIANOS, MUSULAMENS, ETC.

  • 5.1. REPREGUNTO: ¿A qué se debe este “reflorecer” de la temática en trato? De… “ir instalando, haciendo lobby, de ponerlo sobre el tapete” a algo tan profundo?

Me permito expresar, y solo con el fin de que “re-pensemos…”: La salud, ES UN GRAN NEGOCIO.

Un día en la UTI (unidad de terapia intensiva) debe estar rozando, según la categoría de la institución) unos $ 2.000. Con este dato solo… intente hacer un recuento de cuántas clínicas hay en su ciudad; cuántas camas posee la UTI y… con un dato mínimo de 5 camas; con sólo 2 pacientes en condiciones de “tienen para no se cuánto tiempo”, pero… hagamos una media de 5 días en 1 mes… suman $20.000, multiplique por 12 meses … da la friolera suma de $ 240.000.

¡¡¡Y esto en una sola clínica!!!

Ante este cuadro… los administradores/inversores que dicen o dirán?

EVIDENTEMENTE… ¡¡NO PODEMOS GASTAR TANTO DINERO EN ESTO!!!

¡¡ AYUDEMOSLOS A IRSE… PERO PARA QUE NO SUFRAN !! ¿Quiénes son “… los que no sufran”?

Je je je je…

Saque ud. sus propias conclusiones.

ESTIMADO LECTOR: Terminé este artículo – QUE VOLVERE EN OTRA OPORTUNIDAD por su profundidad – hoy jueves 26/3/09, a iniciar el día.

Hasta las próximas líneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *