BUENOS AIRES 20/07/2010
DIA DEL AMIGO
Quería compartir en el día de la fecha una reflexión sobre el “Día del Amigo”. Palabra de profundo contenido, si las hay.
Y qué mejor que recurrir a algunos antiguos “pensadores”, que de esa palabra sabían. Y mucho. Sólo compartiré a Aristóteles (Siglo VI aC), y a Santo Tomás de Aquino (siglo XIII).
- El primero, define la amistad con las siguientes palabras: «¿Qué es un amigo? Son dos cuerpos con una sola alma». Y dice que hay 3 tipos de amistad: a) De Utilidad; b) De Placer y c) De Virtud. Dejo para Ud., lector, la reflexión sobre cada una de ellas.
De las obras de Aristóteles, me referiré a la Ética a Nicómaco, en un breve estracto, que me parece nos iluminará, y es en el libro IX: “Los amigos se necesitan en la prosperidad y en el infortunio, puesto que el desgraciado necesita bienhechores, y el afortunado personas a quienes hacer bien. Es absurdo hacer al hombre dichoso solitario, porque nadie querría poseer todas las cosas a condición de estar sólo. Por tanto, el hombre feliz necesita amigos”.
- El Segundo: Ahora bien, volviendo a la clasificación de la amistad, me parece de mayor claridad la división y explicación que da Santo Tomas de Aquino, sobre el mismo tema, pues refiere necesariamente al Amor. Y dice que el mismo se clasifica, también en 3 tipos: A) Amor filial (papá, mamá, hermanos, tíos, primos, etc.); B) Amor de Eros (pareja) y, finalmente C) El “Amor de AMISTAD”.
Con relación a la primera A), ese amor está condicionado por el lazo sanguíneo, ya que no hay elección. De la segunda B), también está condicionado por la atracción/concuspicencia sexual.
Y C) finalmente, la tercera, dice que “… es la más perfecta”, ya que no tiene condicionamiento de ninguna índole, pues solo se lo quiere por lo que es y como es.
Así las cosas, estimado lector, creo que ambos referentes hacen un aporte maravilloso. Claro que hay muchísimo más material como autores, pero solo quise compartir a modo de “disparador”, a los efectos de que cada uno pueda reflexionar sobre tan lindo tema: EL AMIGO.
Le dejo “mi manera de pensar, sentir y creer” sobre el asunto mencionado en el título:
“UN amigo es la persona con la cual PUEDO PENSAR EN VOZ ALTA SIN SENTIR VERGÜENZA”.
Y, hago mías las palabras del cantautor Alberto Cortez: “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que no se puede llenar con las aguas de un río, ni con la llegada de otro amigo”.
Y lo máximo que podemos esperar de un amigo es que de la vida por nosotros. O darla por él. Y, los que somos cristianos tenemos “EL” Amigo, Jesús, que nos dice “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”.
Y El la dio “… por mi…” (al decir del apóstol Pablo), y que refiere a cada uno de nosotros, los hombres de este bendito planeta tierra.
Hacer un amigo, lleva toda una vida; muchísimo tiempo, esfuerzo, y dinero. Y pensar que se lo puede perder en un abrir y cerrar de ojos. Pues… tal relación está basada en lo que los antiguos romanos llamaban la “fiduccia”, la fe, LA CONFIANZA. Y ésta es un bien intangible, que no se fabrica, no se encuentra en los congelados de los supermercados sino que se hace en el día a día. Y… nos damos cuenta de que ella existe… CUANDO SE LA PIERDE.
.